
LA SILLA DEL ARTISTA.
“todo niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo artista una vez que se crece” pablo picasso
Todo artista tiene su silla. Una silla especial. Una silla única, una silla particular. Sentarse en ella es descansar, es confiar. El artista deja de hacer, suelta su tensión, sus emociones, pensamientos, entrando en una unión con ella, con ese instrumento de cuatro patas con respaldo que solo cabe el artista. Sentado se convierte en observador de su creación confrontando su trabajo con seriedad, eliminando partes o todo del mismo añadiendo otros.
La silla del artista es transformadora, integradora, expresiva, teniendo como función acoger al creador, al crítico, al criticado, al que tiene miedo, al valiente, al seguro o al desconfiado, al que sabe, al que no sabe, el que tiene o no tiene al que puede como al que no puede. De uno en uno, en la silla del artista caben todos.
Pero, qué es la silla del artista?
La silla del artista es abrir ese espacio interno , personal , presente, experiencial donde uno aborda su bloqueo creativo, para conectar con su artista interior siendo necesario de un proceso de reparación emocional.
La creatividad conecta, construye vínculos entre dos ideas nunca antes conectadas. Las personas están vinculadas a la creatividad como….cupido al amor…
Ser humano, ser creativo. Todos somos creativos siendo una característica indisoluble, perdurable, eterna. Hacemos uso de la creatividad de forma cuantitativamente como cualitativamente. Diariamente hacemos uso de ella cuando nos surge algo inesperado, a veces sin darnos cuenta.
Siempre hemos escuchado que todos somos creativos, todos somos artistas. Todos tenemos un talento creativo, capaces de desarrollar esta capacidad de una forma u otra y lo que más rabia nos da es verlo en los demás y no en nosotros. Cuando miramos dentro de nosotros en busca de nuestra parte creativa y no encontramos nada a veces nos sentimos frustrados otras ni eso…sin embargo no es que no haya nada sino que el flujo creativo está bloqueado, dañado, ocultado. A pesar de saber de nuestra capacidad creativa, solo con el hecho de nuestro bloqueo desestimamos de vivir una vida bellamente creativa.
Una de las grandes verdades universales, dice:
Todos somos creativos, todos somos artistas. Todos tenemos un talento creativo siendo capaces de desarrollar esta capacidad de una forma u otra
Entonces, dónde está el problema?
El problema radica en el hecho es que algunos de nosotros nos hemos convencido de que no somos creativos o que aún no hemos encontrado el camino artístico y que otros si. Sin embargo apelando a la verdad universal resulta que la dificultad halla en el hecho de haber bloqueado nuestra creatividad por razón alguna y no está basada en nuestra creencia.
Psicología y Creatividad. La silla del artista. Psicólogo en alcantarilla.
Para ello , uno de los antídotos a este problema es creer en nosotros mismos, creer en ti. Y para llegar a creer en ti, uno de los caminos es realizar el curso “la silla del artista”.
Que es el curso “la silla del artista”?
El curso la silla del artista está tomado del método creativo de el camino del artista de julia Camerón, escritora, guionista y arteterapeuta + info: http://juliacameronlive.com/ para desbloquear , liberar y potenciar el artista que todos llevamos dentro.ella se preguntó ¿es posible vivir una vida en conexión con la propia creatividad como cuando éramos niños? Sí, si es posible vincularnos otra vez con nuestra creatividad. A través de su método nos cuenta como lo hizo ella y como de ser una artista volcada al alcohol como parte de su método de contactar con la creatividad tomó las riendas de su vida y se dedicó a hacerse responsable de si misma creando desde la sobriedad.
¿como? Escribiendo y jugando, así lo define ella.
La creatividad es nuestra naturaleza y esta energía creativa necesita expresarse a través nuestro. No tiene ni fondo ni techo y a través de la práctica de darle tiempo y espacio en nosotros y con pocos cuidados vuelve a renacer, sigue latente en ti
En este proceso, aprenderás a cuidarte, a dejar de juzgar tus trabajos y lo más importante a ser tan crítico contigo mismo. Continúa, sigue adelante, siempre tienes otro momento para arreglarlo.
Aprenderás a pedir, a pedir con la mente abierta y dejándonos dirigir por esta energía creativa que viene desde dentro dejándonos llevar a pesar de los ataques de desesperanza.
Aprenderás a ser fiel a tu creatividad, a compartirla a pesar del miedo a mostrarse y abrirse a recibir la ayuda de afuera.
Aprenderás de descubrir ser creativo a ser artista a ser artesano. Esto es, dentro de este proceso liberarás tu creatividad, te descubrirás a tu artista interior y te harás artesano como una última fase. Los artesanos son los se hacen cargo de su trabajo, se hacen responsables de principio a fin.
INSCRIPCION: A TRAVES DE ESTE ENLACE O T. 620 61 30 48.