La Adolescencia a veces pilla a los padres desprevenidos o por sorpresa, otras veces se quedan desorientados, abrumados por los nuevos comportamientos que muestran sus hasta ahora inocentes hijos.
Yo comprendo a estos padres que metidos en la vorágine de vida que llevamos de tanta inmediatez y rapidez no perciban que sus infantes han dejado de ser tal y se perciben diferentes y quieren que sus padres se enteren. Los padres que metidos en el día de la marmota, se dan de cara ante esta nueva realidad que a veces les produce un sock.
Empiezan a ver que los nuevos comportamientos de vuestros hijos, nuevos adolescentes, dejan atrás sus anteriores conductas y se vuelven desobedientes, faltan al respeto, les importan poco la puntualidad, el orden, la presentación personal. Irrumpe en ellos la ADOLESCENCIA. Bienvenida!!! ….. Si claro dirás tu, bienvenida, como se nota que tu no estas pasando por este calvario -dicen algunos padres.
Estos comportamientos hacen que los padres se cuestionen sus métodos de educación y así de primeras se suelen decir a través de sus pensamientos u otras a viva voz- para que leches me ha servido a mi tanta educación , tantas horas con el niño, tanta norma, tanto libros leídos para que ahora se comportan así con nosotros?…
Desde este cuestionamiento algunos padres intentan comenzar de nuevo con ellos, poniéndose estos con sus hijos adolescentes de primera etapa mas exigentes, controladores como negando esta actitud y comportamientos de sus hijos que tan naturales son, a pesar nuestra.
Estos naturales comportamientos de los púber, cumplen una gran función en el desarrollo físico y emocional de la adolescencia e incluso ciertos comportamientos que juzguemos como extravagantes o extraños son necesarios y tendrán significado con el tiempo para su maduración personal.
Después de esta irrupción adolescente en las vidas mas o menos tranquilas de las familias he de comentaros que en la tercera etapa de la adolescencia entre los 16/17 hasta los 20/21 años en su curso natural y fluido de un crecimiento y desarrollo normal estos comportamientos tan desconcertantes y que a veces, nos pillan por sorpresa vuelven a su calma y a su coherencia y todo aquello que le enseñamos de pequeños les queda algo y nos vuelve la satisfacción. Así es que también un poco de serenidad ante esta nueva situación.
Si este proceso natural no llega a buen puerto y los padres ven que sus hijos se están desviando mucho del curso del rio natural y entran sin salir de otros territorios destructivos para ellos y su familia, recomendaros que existimos profesionales, psicólogos clínicos preparados para acompañar a estos adolescentes y a su familias a que según la esencia del chico vuelva a su cauce natural y no se si tanto al cauce del sistema.
Por tanto no dudes en ponerte en contacto conmigo para cualquier cosica que tengáis con vuestros hijos.
Deseo que os guste el tema y espero vuestras preguntas y opiniones al respecto.