CONTACTO PSICÓLOGO ALCANTARILLA.

DEPRESION La depresión Corresponde a la psicopatología. Aunque puede ser grave e invalidante y durar toda la vida, con frecuencia es un estado de ánimo pasajero que afecta a personas relativamente saludables. En el extremo de la normalidad la depresión, que es un fenómeno muy común, casi universal, se relaciona con el duelo, con la capacidad de experimentar culpa y con el proceso de maduración. En todos los casos implica fortaleza yoica, por lo que tiende a disiparse, y la persona deprimida tiende a recuperarse en lo que concierne a la salud mental Se reconoce como no tener energía, estar triste, tener una visión negativa de las cosas, sentirse miserable, sentimiento de estar atrapado… En esta normalidad anteriormente mencionada existe una sabiduría popular donde se recetan soluciones con los siguientes ingredientes: tienes que salir de la casa al menos por la mañana a pasear, tienes que ser positivo viendo el vaso medio lleno en vez de medio vacío, completando la receta sencilla realizando un juicio de valor con la expresión "es que no te entiendo…" haciendo referencia a la persona que padece depresión La palabra depresión viene del latín depressus que significa “derribado, “abatimiento”. Esta compuesta por el prefijoide que significa decaimiento o privación de arriba abajo y del verbo permee que significa presionar. presión de arriba a abajo que nos hace decaer Sin entrar profundamente en el tema, existe un acuerdo de que se encuentran tres componentes como causas de la depresión: biológico, psicosociológicos y sociológicos. El biológico, la depresión hace referencia a que la causa sea algo físico, bien por herencia o bien por alguna disfunción fisiológica y tratándola con medicación en este caso con antidepresivos. En el psicológico, la depresión existen puntos de vista diferentes y dependiendo de los modelos psicológicos, por tanto su modo detrabajo va diferir unos de otros para tratar lo mismo que es la depresión. Desde el modelo de la Gestalt, la depresión se ve y como decía antes sin profundizar, como la forma que la persona se estructura su realidad, de comunicación de como hace el contacto y de cómo lo interrumpe, en el momento presente.Es decir, la persona depresiva se aísla emocionalmente e interpersonalmente, se interioriza, disminuye el contacto y también el intercambio con la calle con lo de afuera, su energía se inmoviliza y desde fuera vemos personas con un afectividad plana falta de acción y de interéspor la vida. En el sociológico reconoce que la depresión mas que un problema individua sino que incluyen de manera directa la familia y el entorno así como la forma de recibirla Si la depresión es mas profunda el sujeto ve entorpecida su capacidad de tener experiencias de si mismo y de su entorno, se aísla en su cama, duerme prolongadamente Y pierde su capacidad de sentir placer llegando a no percibir señalesde hambre, interrumpe la sensación que es primer paso dentro del ciclo gestáltico.Otros pacientes aun dándose cuenta de la sensación de pérdida o de dolor, son incapaces de establecer un contacto con los recursos del medio y aquí es común que algunas creencias introyectadas impiden la movilización de energía o el contacto con el medio para resolver la sensación. Distintos pacientes interrumpe las emociones como la rabia, este se ve a si mismo y se hace lo que le gustaría hacer a otros se recrimina e incluso se agrede verbalmente y hasta incluso físicamente de diversas maneras. También se puede dar y de hacho se da una mezcla de estas tres formas de interrupciones en la persona complicando aunmas la intervención. Intervención..
Con la psicoterapia trabajamos la depresión con todos los aspectos de la persona, con su manera de actuar, pensar, con su cuerpo de como se relaciona con la calle, consigo mismo su pareja e hijos …. Con la intervención se pretende conducir a la persona ampliando su consciencia de la experiencia que va vivenciando, asimilar de sus propios recursos y aprender de oros recursos que le puedan ser útiles, generando una responsabilidad si recurrir a juegos ni manipulaciones recorriendo un camino del apoyo al auto apoyo. El tema es muy amplio, para mi esta bien así.
Related posts